Imagen: ListonautaCuriosidades de la vida.
La primera banda punk que escuché, en 1998, aparecería ante mis ojos en Lima. Era todo un sueño hecho realidad. Compré una entrada en primera fila (hay que saber ahorrar para los momentos en que los necesitas) y anduve 5 meses esperando con ansias el fin de octubre.
Hola, como sabrán algunos pocos, vivo en Lima Metropolitana y por aquí estamos cerca a las elecciones municipales, que son el 3 de octubre. Sin menos rodeos, votaré por Susana Villarán. ¿Por qué?
Hazte una pues, Luchito. Estás en elecciones y no te pones las pilas. Davor Zurek te va a ganar, ah.

Saludos a todos,
Quisiera pronunciarme acerca de la forma tan irresponsable y amarillista en que los medios tratan las noticias acerca de los perros en mi facultad, sede docente Loayza.
1. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha sido condecorada con el máximo logro ya en dos años consecutivos en el concurso del ENAM (Examen Nacional de Médicos). ¿Esto salió en las noticias? ¡No!
2. Mi facultad, en este último congreso llevado en Arequipa quedó en primer lugar en concursos de investigación. ¿Esto salió en las noticias? ¡No!
3. Hace 3 años más o menos, un neurocirujano sanmarquino le logró salvar la vida a un paciente con edema cerebral, extirpando parte del cráneo y alojándolo en su pelvis y reinsertándola luego de la desinflamación cerebral. ¡Una técnica quirúrgica magnífica! ¿Esto salió en las noticias? ¡No!
4. Hace 4 meses, marchamos en defensa del campo clínico sanmarquino por el robo de plazas para hacer nuestras prácticas en los hospitales, arrebatados por la universidad Ricardo Palma. ¿Esto salio en las noticias? ¡No!
Pero, ¿qué es lo q sale en las noticias? La cochinada, el morbo y repiten noticias pasadas de exactamente un año. Así es primos y primas, ¡el morbo vende!
Ahora, acerca de lo que sucede. Lamentablemente lo que se hace genera mucha discrepancia en la parte ética y choca con muchas fibras sensibles de todos nosotros pero es algo que se tiene que hacer para que el estudiante se entrene y adquiera destrezas quirúrgicas, que luego se extrapolan al ser humano, que es a lo que nuestra carrera apunta: el bienestar de las personas.
En lo técnico, los perros son donados por el antirrábico, es decir, perros condenados a muerte por cuestiones de sanidad pública. Curiosamente todos esos dizque defensores de los animales son todos (o en su mayoría) estudiantes de la Ricardo Palma y demás facultades particulares de medicina que hay por ahí, facultades donde también se trabaja con perros, conejos, ratas, ratones, etc.
Entonces, queda claro cuál es la intención de esta confabulación empresas privadas y periodistas sensacionalistas: desacreditar los logros obtenidos por nuestra casa de estudios, dejando en el público rencor hacia nuestra universidad con la finalidad de desprestigiar y de apoderarse de todo el campo clínico que por derecho y antonomasia por pertenece a las universidades nacionales.
Esa es la verdad que otros esconden. Espero que tengan un excelente fin de semana.
Saludos.
Después de las acusaciones que cayeron en mi contra el tiempo ha sabido darme la razón. Mi corazón es naranja. Hemos envilecido a la prensa, inculpado a estudiantes, demacrado universidades y nada nos detendrá hasta que volvamos al poder en 2011.
Hace 12 días llegó mi Nexus One de Google. Compré el que es compatible con AT&T, el cual también es compatible con la red de Claro (mi servicio telefónico local). El teléfono corre sobre Android 2.1, pero dentro de poco liberan el Android 2.2 (Frozen Yogurt o simplemente Froyo) de manera oficial (pero si lo quieres ya, toma). Después de jugar y jugar, les doy mis impresiones:
Red 3G
Uno de los conciertos más esperados por este bloguero fue la presentación de Korn el día jueves 15 en la Tribuna Norte del Estadio de la Universidad San Marcos (¿no que era imposible hacer conciertos ahí por los "revoltosos y radicales"?). Los teloneros de la noche fuero los del grupo Por Hablar, lastimosamente no pude verlos porque salí del trabajo tarde y el tráfico limeño a esas horas es una porquería.

Punto.pe es claro:IMPORTANTE: Los dominios edu.pe, mil.pe y gob.pe son dominios de carácter restringido para instituciones educativas, militares y gobierno peruano. El control de dicho registro es expost. Antes de registrar por favor leer las Nuevas Políticas para el Registro de Nombres de Dominios Peruanos .PE y el Contrato de Servicio de Registro de Nombres de Dominio .pe.

import winterwell.jtwitter.Twitter;
import winterwell.jtwitter.Twitter.Status;
public class TwitterRevenge {
public static void wait (int n){
long t0,t1;
t0=System.currentTimeMillis();
do{
t1=System.currentTimeMillis();
}
while (t1-t0<n);
}
public static void main(String[] args) {
// Nos logueamos. Usuario y contraseña.
Twitter twitter = new Twitter("zajnostiko","fujimoridemela");
// Usamos un bucle para borrar siempre el último estado
for (int i = 0; i < 100; i++){
Status estado = twitter.getStatus("zajnostiko") ;
System.out.println(i);
System.out.println(estado);
twitter.destroyStatus(estado);
wait(100);
}}}
La semana pasado nos habremos enterado de que un tal CEPLAN presentó un plan ¿estratégico? en no sé dónde y que éste fue criticado por unos economistas de no sé dónde . ¿Qué es el CEPLAN? ¿qué es un plan estratégico? Contestemos de atrás para adelante, eso lo veremos en este sencillo post. Cualquier aporte será bienvenido.El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es la entidad responsable de las labores de planificación y difusión de la cultura planificadora en el Estado. El miércoles 10 de enero, dicha institución hizo la presentación pública del proyecto del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010 -2021 (un horizonte de 11 años que culmina con la celebración del bicentenario de nuestra “independencia”). En la presentación se recibieron algunas críticas por parte de los economistas participantes de la comisión del Congreso que monitorea el Plan Anticrisis.
No pude evitar la curiosidad. Aprovechando mis últimos momentos de descanso quise probar lo mismo que ayer pero usando Java en vez de Python. Quiero aclarar que no se está haciendo ninguna consulta a base de datos sino trabajar con el código HTML obtenido de las URL's invocadas. Ahí va el código:import java.io.BufferedReader;Al correr este código se imprime lo siguiente en la consola de Eclipse:
import java.io.IOException;
import java.io.InputStream;
import java.io.InputStreamReader;
import java.net.MalformedURLException;
import java.net.URL;
import java.net.URLConnection;
import java.io.File;
import java.io.FileReader;
public class Lector {
public static void main(String[] args) {
File f = new File( "\\codigos.txt" );
BufferedReader entrada;
try {
entrada = new BufferedReader( new FileReader( f ) );
String codigo;
int eg=0,ba=0,ti=0,su=0,re=0 ;
while(entrada.ready()){
codigo = entrada.readLine();
URL url = new URL("http://www.orce.uni.edu.pe/detaalu.php?id="+codigo+"&op=detalu");
URLConnection urlConnection = url.openConnection();
InputStream inputStream = urlConnection.getInputStream();
BufferedReader bufferedReader = new BufferedReader(new InputStreamReader(inputStream));
String line = bufferedReader.readLine();
String nombre = null;
String condicion = null;
while (line != null) {
if (line.equals(" <td style=\"font-weight: bold;\"><img src=\"/images/flechita.gif\"> Nombres:</td>")){
line = bufferedReader.readLine();
nombre = line.replace("", "").replace(" ", "").replace(" ", "-").replace("", "");
if(nombre.charAt(nombre.length()-1)=='-'){
nombre= nombre.replace(nombre, nombre.substring(0,nombre.length()-1));
}
}
if (line.equals(" <td style=\"font-weight: bold;\"><img src=\"/images/flechita.gif\"> Situación:</td>")){
line = bufferedReader.readLine();
condicion = line.replace("", "").replace(" ", "");
if (condicion.equals("BACHILLER"))
ba=ba+1;
if (condicion.equals("SUSPENSION VOLUNTARIA"))
su=su+1;
if (condicion.equals("EGRESADO"))
eg=eg+1;
if (condicion.equals("TITULADO"))
ti=ti+1;
if (condicion.equals("EN REGULARIZACION DE CURSO(S)"))
re=re+1;
}
line = bufferedReader.readLine();
}
bufferedReader.close();
System.out.println(nombre+": "+condicion);
}
System.out.println("");
System.out.println("RESULTADOS");
System.out.println("");
System.out.println("TITULADOS: "+ti);
System.out.println("BACHILLERES: "+ba);
System.out.println("EGRESADOS: "+eg);
System.out.println("EN REGULARIACION DE CURSO: "+re);
System.out.println("SUSPENSIONES VOLUNTARIAS: "+su);
} catch (MalformedURLException e) {
e.printStackTrace();
} catch (IOException e) {
e.printStackTrace();
}}}
Y también las cantidades de cada estado:
Definitivamente en Python se requiere de menos código, de todas maneras si alguien puede mejorar el código bienvenido sea, seguro que así será. Chau vacaciones.
Gracias a Unimauro me animé a probar Python (un lenguaje de programación). Ayer me envió su script .py y un archivo .txt para hacer una prueba accediendo a una sección de consultas de nuestra universidad. La idea es conocer el estado (egresado, titulado, bachiller, etc.) de ciertos estudiantes y graduados (se necesitan sus códigos universitarios, por ejemplo, 20016798X) en la base de datos de la UNI.import urllib2
import string
sv=ba=en=eg=ar=ti=0
for i in open("codigos.txt","r").readlines():
s="http://www.orce.uni.edu.pe/detaalu.php?id="+i[:-1]+"&op=detalu"
r=urllib2.urlopen(s)
h=r.read()
no=string.rstrip(" ".join(h.split('Nombres')[1][0:104].split("")[1].split("")[0].split("-"))).title()
si=h.split('Situaci')[1][0:54].split("")[1].split("")[0]
print "+ "+i[:-1] +" "+no+" -> " +si
if si=='SUSPENSION VOLUNTARIA':
sv=sv+1
elif si=='BACHILLER':
ba=ba+1
elif si=='EN REGULARIZACION DE CURSO(':
en=en+1
elif si=='EGRESADO':
eg=eg+1
elif si=='TITULADO':
ti=ti+1
else:
ar=ar+1
print "+ TITULADOS : "+ str(ti)+ "\n+ BACHILLER : "+ str(ba)+ "\n+ EGRESADO : "+ str(eg) +"\n+ SUSPENSION VOLUNTARIA : "+ str(sv)+"\n+ EN REGULARIZACION DE CURSO : "+ str(en)+" \n+ ALUMNOS REGULARES : "+ str(ar)
También obtengo la cantidad total de titulados, bachilleres, egresados y otros:
Estos resultados están en función a la base de datos de la universidad en la Web, que no está actualizada aún porque Unimauro ya obtuvo su título pero parece que aún no está registrado eso en el sistema. O sea, hay 1 titulado y no 0 hasta donde sé.
Feliz Año Nuevo, lectores. El 2009 se fue, ¿qué nos deparará el 2010? Exactamente hace 365 días empecé el año hablando de retos y oportunidades (¡sobretodo con la crisis!), harto positivismo, y todo fue bien, felizmente. ¿Pero saben qué? Ya no arranco el año con buenos deseos, sino con determinación. ¡Allá vamos!