
El universo digital mantendría un ritmo incremental del 57% anual entre 2006 y 2010, año en el que la información que se creará mundialmente alcanzaría la cifra de 988,000 millones de Gb. Por primera vez en la historia, el volumen de información creado en el ámbito corporativo podría superar –este año– la capacidad de almacenamiento disponible a nivel mundial para este sector. Se espera que el 20% de las organizaciones corporativas duplique en el año 2007 sus archivos de datos digitales, según el informe. Esta masa de información cada vez mayor está poniendo una tensión considerable sobre las infraestructuras de TI que existen hoy en día. Este crecimiento explosivo cambiará la manera en que las organizaciones y profesionales de IT hacen su trabajo y la manera en que los consumidores utilizan la información. Para 2010, si bien el 70% del universo digital será generado por individuos, las organizaciones serán responsables de la seguridad, privacidad, confiabilidad y acceso de por lo menos el 85% de esa información. En este punto, el gasto mundial en software para proteger la información crecerá de los US$40,000 millones destinados en 2006 a US$65,000 millones estimados para el 2010.
Como participantes activos de la era digital, los seres humanos somos responsables de:
- Subir 100 millones cada día a YouTube.
- Compartir más de 1.000 millones de archivos MP3 por día.
- Tomar diariamente cerca de 100,000 millones de fotos con las cámaras de los teléfonos celulares.
- Crear y publicar siete millones de páginas web en forma diaria.
- Pasar de 253 millones de cuentas de e-mail en 1998 a 1,600 millones en la actualidad. Incorporar a internet al menos dos nuevos blogs por segundo.
IDC asegura que desde la perspectiva tecnológica, las organizaciones deberán emplear técnicas más sofisticadas para transportar, almacenar, asegurar y replicar la información adicional que está siendo generada cada día. En este marco, la gestión de información podría hacer estragos en las empresas. Se calcula que actualmente los empleados de una organización gastan 14. 5 horas a la semana leyendo y contestando e-mails; 13.3 horas creando documentos; 9.6 horas buscando información y 9.5 horas analizándola. Una empresa con mil empleados pierde 5.7 millones de dólares anualmente sólo en el tiempo que sus empleados necesitan para adaptar la información a las diferentes aplicaciones tecnológicas. Y no encontrar a tiempo la información tiene un costo adicional para la misma organización de 5.3 millones de dólares al año. Sólo hay que imaginar esos datos multiplicándolos por seis para tener una idea del potencial reto que enfrentarán las compañías, quienes definitivamente deben pensar en soluciones de una vez por todas.
FUENTE: Correo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario